
Hola a todos, este blog va dirigido a todas las personas que desean llevar una vida sana de forma natural y placentera consumiendo las "bebidas enérgeticas xowii"
SI chicos y chicas, el nuevo negocio de mercadeo multinivel de marketing "XOWII" se ha iniciado en el mercado con una nutritiva bebida enérgetica que hará la pelea con red bull, diferenciandose de esta justamente por su capacidad de dar energía de forma natural, sin aditivos dañinos y de forma más prolongada y pàsiva (el efecto no es explosivo sino constante y prolongado
Una de los componentes más admirables que trae es el O.R.A.C, el cual te explicaré a continuación
La Capacidad de Absorción de Radicales Libres de Oxigeno (ORAC, Oxygen Radical Absorbance Capacity) es una prueba estandarizada adoptada por el Departamento Federal de Agricultura de Norteamérica para medir el Potencial Antioxidante total de alimentos y suplementos nutricionales.
Esta prueba estandarizada se desarrolló por el Dr. Guohua Cao, medico y químico en el Instituto Nacional de Envejecimiento de Baltimore, Maryland (USA). Nos proporciona una manera muy precisa de determinar el poder de un particular alimento o fruto para destruir o neutralizar los Radicales Libres dentro del cuerpo y combatir enfermedades.
¡Así es como funciona! Una manera de antioxidante en la forma de comida, bebida, fruta, suplemento, vitamina, o sustancia química (ejemplo, jugo de naranja, zanahoria o vitamina E), esto es puesto en un tubo de la ensayo para determinar en cuanto tiempo toma destruir o neutralizar a los radicales libres. Esta prueba da una puntuación a la sustancia examinada en la escala de ORAC, que refleja el Poder y Velocidad con que hace su trabajo como un antioxidante. El Dr. Cao y Dr. Prior, del Centro de Investigación de Nutrición Humano y Envejecimiento, en la Universidad Tufos, han establecido que la unidades de ORAC Recomendadas son unas 5000 Unidades de ORAC diarias, y esto previene ciertas enfermedades relacionadas con la edad.
El Dr. Ames, de la Universidad de California, en Berkeley, publico en la Academia Nacional de Ciencia, USA en 1993, los productos secundarios de los radicales libres de Oxigeno que se producen por los procesos metabólicos normales del cuerpo, causan daños extensos al ADN, proteínas y lípidos (grasas). El daño por radicales libres contribuye al envejecimiento y a las enfermedades degenerativas como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, declinación del sistema inmunológico, trastornos del cerebro, y cataratas. Los antioxidantes defienden contra estos daños. Una dieta baja en frutas y verduras, dobla el riesgo de la mayoría de los tipos de cáncer, y también aumenta notablemente el riesgo de enfermedades del corazón y cataratas. Ya que solo el 9% de la población comen las recomendadas 5 porciones de frutas y 5 porciones de verduras por día, la oportunidad de mejorar la salud a través de mejorar la dieta es grande.
Entrevista con Suzanne Dixon, MPH, MS, RD
Pregunta: ¿Usted ha oído el término de “ORAC” alguna vez? ¿Qué es? ¿Qué significa para las comidas que yo como?
Respuesta: ORAC representa la Capacidad de Absorción de Radicales de Oxigeno ¿Esto es simplemente una manera elegante de decir, “Que bien hace un alimento a mi cuerpo, en la lucha contra enfermedades como el cáncer y las enfermedades del corazón?
Pregunta: En las siglas “ORAC” están las palabras ‘radicales de oxigeno’. ¿Qué son los radicales de oxígenos? ¿Por qué queremos absorberlos?
Respuesta: Los radicales de Oxigeno son químicos que corren alrededor dentro de nuestros cuerpos. Ellos son una parte cotidiana normal de vivir diario. Pero, aunque todos nosotros tenemos los radicales de oxigeno, ellos son malos para nosotros. Los radicales de oxígenos pueden dañar nuestras células. Ellos hacen este daño por un proceso llamado Oxidación. Si nuestros cuerpos pueden absorber y pueden detener a los radicales de oxígenos antes de que ellos dañen nuestro cuerpo, entonces ellos no nos dañarían.
Pregunta: ¿Qué es la Oxidación?
Respuesta: La Oxidación es un proceso natural que ocurre alrededor de nosotros todo el tiempo. Un ejemplo de oxidación es la Corrosión de los metales (se oxidan los metales). Piense es un puente de metal que esta oxidando. La Corrosión Metálica es la oxidación. ¿Qué pasa cuando los metales se corroen o se oxidan? Se pone débil y escamoso. No sirve a su función. No puede apoyar el peso del puente. No hace lo que se supone que deba hacer, porque se daña por la oxidación. Ya no hace su trabajo. ¡ESTE MISMO PROCESO SUCEDE EN SU CUERPO! Simplemente como un puente oxidado, las células, órganos, y otras partes de su cuerpo pueden hacerse débiles por la oxidación. Esto puede llevar a enfermedades, como el cáncer y enfermedades del corazón.
Pregunta: ¿Hay algo que yo puedo hacer para detener el daño de la oxidación de que suceda en mi cuerpo?
Respuesta: SI, Una de las mejores maneras de detener la oxidación es el escoger los alimentos correctos para comer. Aquí es donde el “ORAC” es importante. “ORAC”es una manera de medir los radicales de oxígenos que un alimento especifico puede absorber. Mientras mas radicales de oxigeno que una comida o alimento pueda combatir, mas alto es su puntuación en ORAC. Mientras más alto su ORAC mas ayuda a nuestros cuerpos a luchar contra las enfermedades.
Pregunta: ¿Qué comidas son más buenas en la lucha contra las enfermedades? ¿Qué alimentos tienen alta puntuación de ORAC?
Respuesta: Esta es la parte FACIL. ¡Los alimentos de origen vegetal tienen las puntuaciones de ORAC mas altas! Los alimentos de plantas son mejores para combatir enfermedades.
Pregunta: ¿Qué quiere decir con el término de alimentos vegetales?
Respuesta: Los alimentos de origen vegetal incluyen frutas, verduras, granos enteros, frijoles, nueces, y muchas otras cosas. La carne, leche y otras comidas de animales cuentan. ¿Cuáles son los mejores alimentos de origen vegetal? Son los alimentos de colores brillantes, estos tienen puntuaciones de ORAC mas altas. Esto significa que estas son los alimentos que ayudan a luchar contra las enfermedades, deteniendo a los radicales de oxigeno, los cuales causan daño a nuestros cuerpos. Piense en colores rojos luminosos, verdes, naranjas, azules, púrpuras, amarillos. ¿Qué alimentos? Las fresas, espinacas, arándanos, zarzamoras, berenjenas, pimientos, zanahorias, y naranjas. ¡Cualquier fruta y verdura que usted puede pensar y que es bueno para usted incluirlas en su dieta TODOS los DIAS! ¡De hecho, las investigaciones han demostrado que las personas que comen más de estos alimentos de plantas tienen mas bajo riesgo de contraer cáncer!.
ALIMENTOS CON ALTA PUNTUACION EN ORAC
* Col – Kale: 505
* Diente de ajo: 474
* Espinaca: 350
* Yellow Squash: 328
* Brussels sprouts: 280
* Alfalfa germinada: 265
* Espinach al vapor: 259
* Brócoli en flor: 254
* Betabel: 240
* Aguacate: 22
* Pimientos rojo: 202
* Fríjol horneado: 143
* Fríjol ( kidney): 131
* Cebolla: 128
* Maíz: 114
* Berenjena: 111
* Coliflor: 110
* Chicharo: 107
* Papa: 85
* Camote dulce-Batata: 84
* Repoll0: 84
* Lechuga: 75
* Tofu de Soya: 58
* Zanahoria: 57
* Ejote: 57
* Tomate: 55
* Zucchini-Calbacita: 50
* Wolf Berry: 7,228
* Ciruelas seca: 1,648
* Granadas: 944
* Pasitas: 808
* Blueberry: 685
* Blackberry: 581
* Cranberry-Arandano: 500
* Strawberry- Fresa: 440
* Raspberry-Zarzamora: 348
* Ciruelas: 271
* Naranjas: 214
* Uvas rojas: 211
* Cereza: 191
* Kiwi: 174
* Toronja rosada: 141
* Uvas verdes: 211
* Melón: 71
* Plátano – Banana: 60
* Manzana: 59
* Albaricoque Apricot: 50
* Durazno – Melocotón: 48
De 159 a 277 alimentos antioxidantes
El desarrollo de muchas enfermedades crónicas y degenerativas, como el cáncer, la enfermedad coronaria, el Alzheimer y el Parkinson, entre otras, podría estar causado, en parte, por el estrés oxidativo. Las especies reactivas del oxígeno, los radicales libres, pueden dañar a las proteínas, las grasas y el material genético. A pesar de que el cuerpo humano ha desarrollado sistemas específicos para eliminar a estas sustancias peligrosas, estos no son eficaces ciento por ciento.
La alimentación rica en hortalizas y frutas se considera como una gran ayuda en la lucha contra los radicales libres, ya que algunos de sus nutrientes y fitoquímicos se han revelado como potentes antioxidantes. El US Department of Agriculture ha publicado en los últimos años diferentes bases de datos de especial interés acerca de varios antioxidantes, como son la vitamina C, la vitamina E, el selenio y algunos carotenoides, flavonoides y antocianinas.
La inquietud científica por valorar la capacidad antioxidante, no de los componentes aislados sino del alimento en su integridad, dio lugar al primer ensayo ORAC (Oxygen Radical Absorbance Capacity), que analizó 59 frutas, verduras y frutos secos. En el año 2007 el US Department of Agriculture publicó una lista actualizada de valores ORAC de 277 alimentos consumidos por la población estadounidense, a la que, además de datos de frutas y verduras, se añadieron los de cereales, semillas e, incluso, especias y hierbas aromáticas. Entre estos últimos destacan como antioxidantes el jengibre, el orégano, la menta, la mejorana, además del coco seco y el chocolate más puro.
Los pros y los contras
El listado de la capacidad antioxidante de los alimentos supone un gran avance en el conocimiento de la naturaleza y las propiedades potenciales de lo que comemos. En la actualidad, este listado se utiliza como referencia para la difusión de las supuestas acciones sobre la salud humana de ciertos productos alimenticios y complementos dietéticos. Indicaciones como "antiaging", antirreumático y anticancerígeno se pueden encontrar en prospectos o documentos que publicitan un producto rico en antioxidantes.
Pese a la seriedad y acreditación de los organismos oficiales que han llevado a cabo el listado ORAC y lo han difundido, todavía no hay evidencia científica suficiente como para hacer extrapolaciones sobre la capacidad antioxidante de un alimento y sus efectos positivos sobre la salud. De momento, los ensayos ORAC sólo miden la actividad antioxidante frente a una sustancia dañina en particular y aún no se sabe qué ocurre con el resto de radicales libres que, de manera natural, pueden estar activos en un organismo vivo.
Además no se ha caracterizado la naturaleza de la reacción dañina y no hay evidencia de que otros radicales libres puedan estar involucrados en dicha reacción. Sobre todo, conviene tener en cuenta que, de forma oficial, no se ha establecido una relación entre los valores ORAC y los beneficios para la salud de los alimentos ricos en sustancias potencialmente protectoras. Los antioxidantes pueden ser liposolubles (solubles en grasa), como los carotenoides , o hidrosolubles (solubles en agua), como los polifenoles. El último listado ORAC ha avanzado respecto al anterior, no sólo en el número de alimentos analizados sino en el tipo de antioxidantes evaluado; el listado anterior no tenía en cuenta los antioxidantes liposolubles.
Dieta mediterránea y valores ORAC
Los vegetales son la fuente más importante de compuestos fenólicos de la dieta Mediterránea. En concreto, los flavonoides se han revelado como sustancias bioactivas especialmente beneficiosas. El Instituto di Chimica Biologica G. Fornaini de la Universitá di Urbino, en Italia, ha estudiado la capacidad antioxidante mediante el método ORAC de 27 alimentos consumidos tradicionalmente en las regiones mediterráneas. Esta original investigación ha comparado la capacidad antioxidante de diferentes ensaladas aliñadas con distintos aderezos.
Los resultados han sido muy curiosos: una ensalada aderezada con hierbas aromáticas, como la melisa o la mejorana, aumenta hasta en un 200% su capacidad antioxidante, que así aliñada contiene 4.000 unidades ORAC (equivalentes de micromoles de Trolox). Por otro lado, el aceite de oliva y el vinagre de vino o de manzana son los aderezos que proveen el mayor poder antioxidante a las ensaladas que acompañan.
Tampoco se pueden olvidar el comino y el jengibre, que entre las especias destacan por su sustancial contribución antioxidante. Trabajos como éste sirven para cuantificar los compuestos fenólicos que se ingieren con la alimentación habitual. La USDA recomienda una ingesta de entre 3.000 y 5.000 unidades ORAC diarias.
La fluprescencia es la clave
El método analítico para realizar el ORAC se basa en la medición de la fluorescencia de una molécula a la que se le somete a la acción de un generador de radicales libres. A medida que la molécula fluorescente es atacada y dañada por los radicales va perdiendo su fluorescencia. La labor de los antioxidantes es la de proteger la molécula, y cuanto más capacidad antioxidante tiene un compuesto o alimento más se preserva la capacidad de emitir luz de la molécula en cuestión. El grado de protección se mide con un medidor de fluorescencia y se cuantifica en "equivalentes de Trolox" (TE). El Trolox es un análogo de la vitamina E que se usa como medida estándar.
Iré subiendo constantemente información de cada uno de todos los ingredientes que trae, para que no dejen de aprovechar esta gran oportunidad.